Economía clásica

Economía clásica
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Johann Heinrich von Thünen, William Petty, Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus Y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía. Tendió a enfatizar los beneficios del libre comercio, un análisis organizado alrededor del precio natural de los bienes, y la teoría del valor como costo de producción o la teoría del valor del trabajo. Fue desplazado en gran parte por escuelas marginalista de pensamiento (tal como la escuela austríaca) que vio el valor derivaba de la utilidad marginal que los consumidores encontraron en un bien antes que en el costo de las entradas que componian el producto. Irónicamente, considerando la adehesion de muchos economistas clasicos al mercado libre, la escuela de economia más grande que todavía adhiere a las formas clásicas es la escuela marxista. Esto se puede deber a que Karl Marx murió antes que las teorías marginalistas se aceptaron ampliamente.

* * *

Escuela de pensamiento económico centrada en gran parte en Gran Bretaña.

Se originó con Adam Smith y llegó a su madurez con la obra de David Ricardo y John Stuart Mill. Las teorías de la escuela clásica abordan principalmente la dinámica del crecimiento económico. La economía clásica reacciona contra mercantilismo y pone énfasis en la libertad económica. Destaca ideas como el laissez-faire y la libre competencia. Muchos de los principios fundamentales de la economía clásica quedaron plasmados en la obra de Adam Smith La riqueza de las naciones (1776), donde sostiene que la riqueza de una nación es mayor cuando sus ciudadanos luchan por sus propios intereses. Los economistas neoclásicos, como Alfred Marshall, demostraron que las fuerzas de la oferta y demanda restringen los recursos económicos a sus usos más eficientes. Ricardo profundizó y perfeccionó las ideas de Smith y formuló el principio de que el precio de los bienes producidos y vendidos en condiciones competitivas tiende a ser proporcional a los costos de la mano de obra en que se incurre en su producción. La obra de Mill, denominada The Principles of Political Economy [Principios de economía política] (1848), dio mayor vigencia a estas ideas al relacionarlas con las condiciones sociales contemporáneas. Entre aquellos que modificaron la teoría de la economía clásica y llegaron a conclusiones muy distintas se encuentran Karl Marx y John Maynard Keynes.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • economía clásica — Economía. Escuela de pensamiento económico originada en Inglaterra con Adam Smith, y que perduró hasta finales del siglo XIX por toda Europa. La escuela clásica creía en el libre mercado como el sistema más eficiente de asignación de recursos… …   Diccionario de Economía Alkona

  • Economía clásica — Portada del libro de Adam Smith, La riqueza de las naciones. La economía clásica, también conocida como Economía política, es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean Baptiste Say y David Ricardo. Es… …   Wikipedia Español

  • economía clásica — Economía. Escuela de pensamiento económico originada en Inglaterra con Adam Smith, y que perduró hasta finales del siglo XIX por toda Europa. La escuela clásica creía en el libre mercado como el sistema más eficiente de asignación de recursos… …   Diccionario de Economía

  • Nueva economía clásica — La Nueva economía clásica o Nueva macroeconomía clásica es una escuela del pensamiento macroeconómico que se basa principalmente en el análisis de la vertiente monetarista de la Economía neoclásica, especialmente tal como ese monetarismo fue… …   Wikipedia Español

  • Economía ecológica — Saltar a navegación, búsqueda La tierra en el espacio ilustra la fragilidad de nuestro hogar y la nueva conciencia de la finitud de la economía. La economía ecológica (en adelante EE) definida como la ciencia y gestión de la sostenibilidad …   Wikipedia Español

  • Economía neoclásica — Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando se haya corregido, borra este aviso por favor …   Wikipedia Español

  • Economía de mercado — Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que demanda una determinada… …   Wikipedia Español

  • Economía anarquista — En economía el sistema impulsado por el anarquismo, como en tantas otras cuestiones, no defiende ningún modelo en particular, siempre y cuando gire en torno a los conceptos anarquistas. Es decir, aspira a que los individuos, sus comunas y sus… …   Wikipedia Español

  • Economía — (Del lat. oeconomia < gr. oikonomia, dirección o administración de una casa < oikos, casa + nemo, distribuir.) ► sustantivo femenino 1 ECONOMÍA Ciencia que estudia las leyes que regulan la producción, distribución y consumo de las riquezas …   Enciclopedia Universal

  • economía institucional — Escuela económica que floreció en EE.UU. durante las décadas de 1920 y 1930. Consideraba a la evolución de las instituciones económicas como parte del proceso más amplio del desarrollo cultural. Thorstein Veblen sentó las bases del… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”